Читаем En el primer cí­rculo полностью

—¿Cómo osas abrir juicio sobre los jóvenes? — volvió a bramar Rubin—. Yo combatí con jóvenes en el frente, crucé con ellos en misiones de exploración las líneas del frente y todo lo que tú sabes de ellos lo oíste gota a gota en algún campo transitorio. Durante doce años no has hecho nada más que fermentar en un campo. ¿Qué has visto del país? ¿Los Estanques del Patriarca o la aldea de Kolomenskoye los días domingos?

—¿El país? ¿Tú, hablando del país? — exclamó Sologdin con un grito ahogado, como si se lo estuviera estrangulando—. ¡Vergüenza debería darte! ¡Sí, vergüenza! ¿Cuántos pasaron por Butyrskaya? ¿Recuerdas a Gromov, Ivanteyev, Yashin, Blokhin? Ellos cantaban cosas ciertas sobre el país. Contaban sus vidas. ¿Me vas a decir ahora que no los escuchabas? Y acá Vartapetov, y ese que no recuerdo, ¿cómo se llamaba?

—¿Quién? ¿Por qué debería escucharlos? Todos ciegos, chillando como una fiera con la garra en la trampa. Hablan como si el fracaso de sus vidas significara el fin del mundo. Su observatorio es el balde de la letrina. Ven el mundo desde el tocón de un árbol caído; no tienen un verdadero punto de vista.

Siguieron y siguieron, perdiéndoles la pista a sus propios argumentos, incapaces de seguir el hilo de sus propios pensamientos, ignorantes del cuarto en que se hallaban, donde, a su lado, dos ajedrecistas medio locos estaban todavía detrás del tablero. Un viejo herrero, fumador empedernido, tosiendo ininterrumpidamente, completaba el cuadro que tenían ante los ojos y no veían. Sólo eran conscientes de sus gestos de enojo, de sus caras inflamadas, una barba negra e hirsuta contra una refinada perilla rubia.

Los dos trataban de hacer lo mismo: darle al otro en un punto sensible que lo hiciera saltar.

Sologdin le dirigió a Rubín una mirada tan cargada de pasión, que si los ojos pudieran derretirse en el fuego de su sentimiento, sus ojos lo hubieran hecho.

—¿Cómo puede uno hablar contigo? ¡Eres inaccesible a la razón! No te cuesta absolutamente nada pasar de una posición extrema a la otra. Pero lo que me resulta más repugnante, es que en su interior, crees en el "motto" —en su frenesí había utilizado una palabra que no era de origen ruso, pero que, por lo menos, pertenecía a la época de los caballeros andantes— que el fin justifica los medios. Pero si cualquiera te lo pregunta en la cara, eres capaz de negárselo, ¡sí, de negárselo! Estoy seguro de que lo negarías.

—¿No, por qué? — De repente, Rubín habló con una frescura sedante.— No lo creo, para aplicarlo yo mismo. Pero es distinto cuando nos colocamos en el plano social. Nuestros fines son los primeros en la historia, tan elevados que podemos decir que justifican los medios por los cuales se los ha alcanzado.

—¡Ah!, así que todo se reduce a eso —dijo Sologdin, viendo un blanco descubierto para su espadín y se lanzó a fondo en una formidable y tremenda estocada—. ¡Deberías recordar que cuanto más altos son los fines, más altos deben ser los medios! Los medios deshonestos destruyen los fines mismos.

—¿Qué consideras medios deshonestos? ¿Quién emplea medios deshonestos? ¿Puede que te atrevas a negar la moralidad de los medios revolucionarios? ¿Quizá también niegues la necesidad de la dictadura?

—¡No me arrastres a la política! — dijo Sologdin, agitando su dedo rápidamente a una distancia peligrosa de la nariz de Rubín—. Fui preso por el art. 58, pero nunca tuve nada que ver con la política; no la conozco. El herrero que ves allí sentado está también por el art. 58 y es analfabeto.

—¡Contesta a la pregunta! — insistió Rubin—. ¿Reconoces la dictadura del proletariado?

—No he dicho una palabra respecto al gobierno de los trabajadores. Sólo te hice una pregunta puramente ética. ¿Los fines justifican o no justifican los medios? ¡Y me has contestado! ¡Te has descubierto!...

—¡No dije que lo hiciera a nivel personal!

—¿Y qué tiene? — dijo Sologdin, apenas capaz de sofocar un grito—. ¡La moralidad no debe perder su fuerza a medida que aumenta su extensión! Eso querría decir que sería una villanía el matar o traicionar a una persona, pero cuando el Único e Inefable liquida de un plumazo de cinco a diez millones, entonces eso está de acuerdo con la ley natural y debe ser elogiado por su sentido progresista.

—¡No se pueden comparar las dos cosas! Son cualitativamente distintas.

—¡Basta de sostener algo con lo que no estás de acuerdo! ¡Eres demasiado inteligente como para creer esa porquería! ¡Nadie que sea razonable puede pensar eso! ¡Estás mintiendo descaradamente!

—¡Tú eres quien está mintiendo! Todo en ti es sólo una comedia.

¡Tu aburrido "Lenguaje de Máxima Claridad"! ¡Cuando te haces el caballero andante! ¡Cuando quieres ponerte a la altura de Alexandr Nevsky! Todo es una representación teatral en ti, porque eres un fracasado. ¡Hasta cuando serruchas la madera, allí también estás representando tu papel!

—¡Por alguna razón has dejado de ir allí! Tendrías que trabajar con las manos, no con la lengua en este lugar.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Аламут (ЛП)
Аламут (ЛП)

"При самом близоруком прочтении "Аламута", - пишет переводчик Майкл Биггинс в своем послесловии к этому изданию, - могут укрепиться некоторые стереотипные представления о Ближнем Востоке как об исключительном доме фанатиков и беспрекословных фундаменталистов... Но внимательные читатели должны уходить от "Аламута" совсем с другим ощущением".   Публикуя эту книгу, мы стремимся разрушить ненавистные стереотипы, а не укрепить их. Что мы отмечаем в "Аламуте", так это то, как автор показывает, что любой идеологией может манипулировать харизматичный лидер и превращать индивидуальные убеждения в фанатизм. Аламут можно рассматривать как аргумент против систем верований, которые лишают человека способности действовать и мыслить нравственно. Основные выводы из истории Хасана ибн Саббаха заключаются не в том, что ислам или религия по своей сути предрасполагают к терроризму, а в том, что любая идеология, будь то религиозная, националистическая или иная, может быть использована в драматических и опасных целях. Действительно, "Аламут" был написан в ответ на европейский политический климат 1938 года, когда на континенте набирали силу тоталитарные силы.   Мы надеемся, что мысли, убеждения и мотивы этих персонажей не воспринимаются как представление ислама или как доказательство того, что ислам потворствует насилию или террористам-самоубийцам. Доктрины, представленные в этой книге, включая высший девиз исмаилитов "Ничто не истинно, все дозволено", не соответствуют убеждениям большинства мусульман на протяжении веков, а скорее относительно небольшой секты.   Именно в таком духе мы предлагаем вам наше издание этой книги. Мы надеемся, что вы прочтете и оцените ее по достоинству.    

Владимир Бартол

Проза / Историческая проза