Читаем En el primer cí­rculo полностью

Empezó a sentir un calor sofocante. Se quitó el pesado abrigo de invierno, con una mirada triste a los hilos arrancados que habían sostenido las charreteras del uniforme. La pared, lisa, no tenía clavos y colocó abrigo y gorra en la mesita.

Era curioso que, con su vida destruida por el rayo, no tuviese el miedo paralizante de otros momentos. Empezaba a pensar de nuevo, en sus errores.

¿Por qué no había leído toda la orden? ¿Era legal? ¿Llevaba sello oficial? ¿Estaba firmada por un fiscal? Sí, la firma del fiscal estaba en la parte superior. ¿Firmada en qué fecha? ¿Cuál era la acusación? ¿Sabía todo el jefe cuando lo llamó? Claro que debía hacerlo. Entonces, ¿la llamada era parte del truco? ¿Y por qué toda la comedia con el "chófer" y el "mecánico"?

Sintió algo pequeño y duro en uno de sus bolsillos y lo sacó. Era un lapicito, caído de la libreta de apuntes. Se alegró de encontrarlo; podría serle muy útil. ¡Qué mal lo registraron! ¡Ni siquiera en la Lubianka había buenos profesionales! ¡No sabían su oficio! Pensando en el mejor lugar para esconder el lápiz, lo rompió en dos y se metió las mitades en sus zapatos, bajo el arco plantar.

¡Qué estúpido había sido al no leer de qué lo acusaban! Posiblemente su arresto nada tuviera que ver con esa condenada llamada telefónica. Podía ser un error, una coincidencia. ¿Qué debía hacer?

Había pasado poco tiempo, pero más de una vez pudo escuchar un ruido de máquina, tras la pared que enfrentaba la puerta. La máquina empezaba, funcionaba y paraba. Se obsesionó tratando de descubrir qué clase de máquina era. Esto era una cárcel, no una fábrica. ¿Qué tenía que hacer aquí una máquina? Para una persona del año 1940, oyendo hablar siempre de métodos mecánicos para matar gente, la idea de una máquina se asociaba de inmediato a imágenes horribles. Le cruzó por la mente el pensamiento —absurdo pero al mismo tiempo con algo de probable— de que oía una máquina para pulverizar los huesos de prisioneros ya muertos. El miedo lo dominó.

Otro pensamiento lo atacó como una mordedura: su peor error, el más espantoso, había sido, no omitir la lectura total de la orden de arresto, sino algo mucho peor: no haber protestado, insistido en su inocencia. Se había sometido al arresto con tal pasividad, que seguramente estarían convencidos de su culpabilidad, ¿Cómo pudo suceder eso?

¿Cómo los dejó arrastrarlo sin declarar su inocencia? Debió parecerles evidente que esperaba el arresto, que estaba preparado para sufrirlo.

Su fatal omisión lo abrumó. Su primer pensamiento fue ponerse de pie de un salto, golpear con los puños en la puerta, patearla y gritar con toda la fuerza de sus pulmones que era inocente, que debían abrirle la puerta. Pero otra idea más sensata prevaleció: esa conducta no sorprendería a nadie aquí, donde muchos otros antes que él habían golpeado y gritado así y que el silencio de los primeros minutos ya había hecho su irreparable daño.

¿Cómo se puso entre las manos de ellos con tanta facilidad? Sin rastro de resistencia, sin decir una palabra, un diplomático de alta jerarquía se había dejado sacar de su propio departamento, de las calles de Moscú, para eso es ¿qué está insinuando ahí? ser encerrado en esta cámara de torturas.

No había escape. De aquí no se podía escapar.

A lo mejor, su jefe lo esperaba de veras en el ministerio. ¿Cómo llegar hasta él, aunque fuera escoltado; cómo aclarar las cosas? No. Las cosas no iban a aclararse sino a complicarse más y más.

Al otro lado de la pared, la máquina volvió a zumbar y a detenerse.

Los ojos le dolían por la Luz, demasiado intensa para el cuartucho alto y estrecho, menos de tres metros cúbicos; los descansó fijándolos en la única parte oscura del cielorraso. El cuadradito enrejado era una claraboya, aunque no se imaginaba dónde pudiera dar.

De repente imaginó que no era ninguna claraboya, sino que servía para dar paso a gas venenoso, producido quizás en la máquina zumbadora; que el gas no había dejado de filtrarse desde el momento de su entrada y que un cubículo tan remoto y cerrado, con la puerta tan encajada en el marco, no podía tener otro propósito.

Por eso lo miraban: para ver si todavía estaba consciente o si ya había sucumbido.

¡Con razón eran confusos sus pensamientos! ¡Estaba perdiendo el conocimiento y por eso le faltaba el aire, por eso sentía esos latidos en la cabeza! El gas seguía entrando, sin color ni olor.

Un terror sin mezcla, animal, como el que hace huir a las bestias de presa y a sus víctimas de un incendio en la selva, se apoderó de el; sin ideas ni cálculos, golpeó la puerta con los puños, pateó y gritó a quien fuese: —¡Abran, abran, me asfixio, aire!

Otra razón para que la mirilla tuviera forma de cono: el puño no podía llegar a romper el vidrio.

Un ojo salvaje, inmóvil, apretado contra el agujerito del otro lado, observaba el fin de Innokemy con malicioso placer.

¡Qué horrible escena! El ojo arrancado, el ojo sin cara, el ojo que resumía todas las expresiones posibles, contemplando su muerte.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Аламут (ЛП)
Аламут (ЛП)

"При самом близоруком прочтении "Аламута", - пишет переводчик Майкл Биггинс в своем послесловии к этому изданию, - могут укрепиться некоторые стереотипные представления о Ближнем Востоке как об исключительном доме фанатиков и беспрекословных фундаменталистов... Но внимательные читатели должны уходить от "Аламута" совсем с другим ощущением".   Публикуя эту книгу, мы стремимся разрушить ненавистные стереотипы, а не укрепить их. Что мы отмечаем в "Аламуте", так это то, как автор показывает, что любой идеологией может манипулировать харизматичный лидер и превращать индивидуальные убеждения в фанатизм. Аламут можно рассматривать как аргумент против систем верований, которые лишают человека способности действовать и мыслить нравственно. Основные выводы из истории Хасана ибн Саббаха заключаются не в том, что ислам или религия по своей сути предрасполагают к терроризму, а в том, что любая идеология, будь то религиозная, националистическая или иная, может быть использована в драматических и опасных целях. Действительно, "Аламут" был написан в ответ на европейский политический климат 1938 года, когда на континенте набирали силу тоталитарные силы.   Мы надеемся, что мысли, убеждения и мотивы этих персонажей не воспринимаются как представление ислама или как доказательство того, что ислам потворствует насилию или террористам-самоубийцам. Доктрины, представленные в этой книге, включая высший девиз исмаилитов "Ничто не истинно, все дозволено", не соответствуют убеждениям большинства мусульман на протяжении веков, а скорее относительно небольшой секты.   Именно в таком духе мы предлагаем вам наше издание этой книги. Мы надеемся, что вы прочтете и оцените ее по достоинству.    

Владимир Бартол

Проза / Историческая проза