Читаем En el primer cí­rculo полностью

Pensaron en sus errores involuntarios o en las decisiones deliberadas que los habían traído a esta situación. Pensaron en dónde los mandarían, en lo que los esperaba allá y en cómo se arreglarían para vivir.

Cada uno se guardaba sus pensamientos, pero todos pensaban en algo fúnebre. Todos necesitaban esperanza, una palabra que les diera tranquilidad.

Por eso, cuando empezaron a hablar y alguien dijo que a lo mejor no los mandaban a ningún campo sino a otra sharashka, hasta los que no lo creían escucharon.

Hasta Cristo en el Jardín de Getsemaní; conociendo su amargo destino, rezó y tuvo esperanza.

Jorobrov trataba de arreglar la manija de su maleta, que se desprendía. Maldijo en voz alta:

—¡Qué perros, reptiles! Ni siquiera saben hacer una simple valija

Algún desgraciado quiso hacer economías; que Dios lo maldiga; Así que doblaron los extremos de un arco de acero y lo encajaron en los agujeros del mango. Mientras la valija esté vacía se mantiene pero en cuánto uno quiere poner algo adentro...

Se habían, caído unos ladrillos de una pared de la estufa (colocados sin duda, según el mismo principio de economía), y Jorobrov, furioso quiso usar parte de uno de ellos para volver a meter el arco de acero en los agujeros.

Nerzhin lo comprendía. Cada Vez que se topaba con la humillación, el descuido, la burla, la inutilidad, Jorobrov se sentía ultrajado. ¿Y como, era posible, en realidad, sentirse tranquilo ante tales cosas? ¿Acaso un lenguaje refinado podía expresar él grito de bestia de quien se siente herido? A punto de hundirse otra vez en la vida del camp, Nerzhin percibió el retorno de ese elemento tan importante en la libertad masculina: en cada cinco palabras que dijera había una blasfemia.

Romashev, en voz baja, informaba a los nuevos que ferrocarriles se usaban por lo general para llevar prisioneros a Siberia, y cuales eran las ventajas del sistema carcelario de tránsito de Kuibishev sobre los de Gorki y Kirov.

Jorobrov dejó de golpear; furioso, arrojó el ladrillo al suelo donde se deshizo en fragmentos rojos.

Nerzhin, como si su ropa de campamento le comunicara energía se levantó, exigió al guardia que llamara a Nadelashin y declaró a gritos:

—¡Teniente primero! Por la ventana vemos que están almorzando hace media hora. ¿Por qué no nos traen comida?. El teniente movió los pies con torpeza y replicó en tono de disculpa:

—Desde hoy ustedes no reciben raciones.

—¿Cómo que no las recibimos? — y alentado por el zumbido de descontento a sus espaldas, insistió—: dígale al jefe de la cárcel que no vamos a ninguna parte sin almorzar y nada de embarcarnos a la fuerza, tampoco.

—Muy bien, lo informaré — el teniente cedió en seguida y corrió, Culpable, hacia las autoridades.

Nadie se calló por cortesía; todos protestaron a voces. Los buenos meticulosos y gratuitos de la gente, libre, les parecía cosa de locos.

—¡Tiene razón!

! A hacerlos sudar!

—¡Esas ratas nos explotan!

—Miserables! Tres años de trabajo y nos quitan un almuerzo.

—¡No nos vamos y ya está! ¿Qué pueden hacernos ahora?

Hasta los que en la rutina diaria se habían mostrado tranquilos y sumisos a la autoridad, ahora eran audaces. El viento libre de la prisión de transito les azotaba la cara. Esta última oportunidad de comer carne significaba, no sólo el último estómago lleno antes de los meses y años de caldos sin sustancia, sino también el equivalente de su dignidad humana.

Y hasta los que sentían sus gargantas contraerse de aprensión y que no hubieran podido comer nada en ese momento, hasta ellos, olvidando su angustia, exigían el almuerzo.

Desde la ventana veían el caminito desde el cuartel general hasta la cocina. Y un camión apoyado en la pila de leña, con el fondo de un gran abeto, ramas y copa asomando por encima del camión. El oficial de víveres bajó por adelante y un guardia por atrás.

El teniente coronel había cumplido su palabra. Mañana o pasado colocarían el árbol de Navidad en el cuarto semicircular y los zeks —padres privados de sus hijos — se convertirían a su vez en niños, colgarían adornos (no ahorrarían el tiempo de trabajo para hacerlo) que ellos mismos habían fabricado. Colgarían el cestito de Clara y la brillante luna en su jaula de vidrio; los hombres con sus bigotes y barbas formarían círculo y aullando como lobos contra su destino, bailarían alrededor del árbol con amargas risas:

“en la selva creció un abeto

Sí, en la selva creció...”

Vieron al guardia bajó la ventana, alejando a Prianchikov que trataba a los zeks sitiados y que gritaba algo, elevando los brazos al cielo.

Vieron a Nadelashin corriendo ansioso hacia la cocina y luego hacia el cuartel general, de vuelta a una y otro.

Y vieron también que habían sacado a Spiridon del almuerzo para descargar el abeto del camión. Iba limpiándose el bigote y ajustándose el cinturón.

Перейти на страницу:

Похожие книги

Аламут (ЛП)
Аламут (ЛП)

"При самом близоруком прочтении "Аламута", - пишет переводчик Майкл Биггинс в своем послесловии к этому изданию, - могут укрепиться некоторые стереотипные представления о Ближнем Востоке как об исключительном доме фанатиков и беспрекословных фундаменталистов... Но внимательные читатели должны уходить от "Аламута" совсем с другим ощущением".   Публикуя эту книгу, мы стремимся разрушить ненавистные стереотипы, а не укрепить их. Что мы отмечаем в "Аламуте", так это то, как автор показывает, что любой идеологией может манипулировать харизматичный лидер и превращать индивидуальные убеждения в фанатизм. Аламут можно рассматривать как аргумент против систем верований, которые лишают человека способности действовать и мыслить нравственно. Основные выводы из истории Хасана ибн Саббаха заключаются не в том, что ислам или религия по своей сути предрасполагают к терроризму, а в том, что любая идеология, будь то религиозная, националистическая или иная, может быть использована в драматических и опасных целях. Действительно, "Аламут" был написан в ответ на европейский политический климат 1938 года, когда на континенте набирали силу тоталитарные силы.   Мы надеемся, что мысли, убеждения и мотивы этих персонажей не воспринимаются как представление ислама или как доказательство того, что ислам потворствует насилию или террористам-самоубийцам. Доктрины, представленные в этой книге, включая высший девиз исмаилитов "Ничто не истинно, все дозволено", не соответствуют убеждениям большинства мусульман на протяжении веков, а скорее относительно небольшой секты.   Именно в таком духе мы предлагаем вам наше издание этой книги. Мы надеемся, что вы прочтете и оцените ее по достоинству.    

Владимир Бартол

Проза / Историческая проза