Para llevar a cabo las primeras negociaciones diplomáticas entre humanos y hwarhath, se elige como sede un pequeño planeta de poca importancia donde la bióloga Anna Pérez se ocupa de estudiar la posible inteligencia de unas extrañas medusas. Anna será la única mujer involucrada, muy a su pesar, en unas complejas negociaciones. En ellas conocerá a Nicholas Sanders, el único humano (¿un traidor?) que lleva veinte años viviendo y cooperando con los hwarhath, con uno de cuyos líderes parece mantener relaciones sexuales estables.
En conjunto el libro se lee, como decía Ursula K. Le Guin de la novela anterior, «no-pudiendo-interrumpir-su-lectura» porque Arnason es muy buena narradora. Asimismo no hay que olvidar la tesis de fondo, una interesante y amena especulación en torno al sexo y a las relaciones hetero y homosexuales en dos culturas diferentes y enfrentadas. En resumen, una lograda especulación con la amena trama de una novela de aventuras y el sabor inconfundible de un libro de tesis.
Con novelas como CÍRCULO DE ESPADAS se demuestra el error de esos agoreros que creen que en la ciencia ficción ya está todo dicho y que el género está muerto. Tal como dijo el clásico: «Los muertos que vos matáis, gozan de buena salud.» Esta novela goza de muchísima salud. Que ustedes la disfruten.
MlQUEL BARCELÓ
NOTA SOBRE EL AUTOR
Eleanor Arnason, nacida en 1942, vive en Minneapolis (Minnesota, EE. UU.), y empezó a publicar fantasía y ciencia ficción en 1973 en la revista New Worlds Quarterly, editada por Michael Moorcock y Charles Platt.
THE SWORD SMITH (1978), su primera novela, trata un tema de fantasía, al igual que DAUGTHER OF THE BEAR KlNG (1987). Pero en su segunda novela, TO THE RESURRECTION STATION (1986), pueden ya observarse algunos elementos de ciencia ficción con toques de fantasía gótica y, muy claramente, una visión feminista del mundo.