Cuando en el año 1974 se publicó Archipiélago Gulag, los españoles del PCE eran los protagonistas de la Transición, defendían los derechos humanos, la reconciliación, las elecciones libres, la amnistía y la democracia. En toda Europa, los comunistas habían sido la principal fuerza antifascista y adoraban a la URSS por ser el primer Estado obrero del planeta que había derrotado a Hitler. Eran indulgentes con la dictadura del proletariado y achacaban las purgas, el hambre y la policía secreta al aislamiento, el cerco, a la guerra fría y a la propaganda imperialista. Pero después de que se publicó Archipiélago Gulag, aunque no se leyera por decoro y disciplina, los comunistas de todo el mundo, y especialmente los de España, descubrieron que por debajo del anticomunismo doliente y lírico de Alexandr Solzhenitsyn, estaba el infierno de la verdad. Pocas veces un libro ha causado tanto dolor. Los perseguidos, torturados, encarcelados de este lado se veían a sí mismos en la reconstrucción de almas, se encontraban entre los desaparecidos y se identificaban con los 227 testigos...
Историческая проза18+Archipiélago Gulag (1918-1956)
Alexandr Solzhenitsyn
Traductor: Josep M". Güel y Enrique Fernández Vemet, 1998
Prólogo de Raúl del Pozo
Tusquets Editores, S.A.
2002 MDS BOOKS/ MEDIASAT para esta edición
Indice
Alexandr Solzhenitsyn 1
Indice 1
Prólogo 2
Raúl del Pozo 2
ALEXANDR SOLZHENITSYN 3
NOTA A LA EDICIÓN ESPAÑOLA 5
Primera parte. La industria penitenciaria 8
1. El arresto 9
2. Historia de nuestro alcantarillado 19
3. La instrucción del sumario 53
4. Los ribetes azules 76
5. La primera celda. El primer amor 92
6. Aquella primavera 119
7. En la sala de máquinas 140
8. La infancia de la ley 150
9. La adolescencia de la ley 169
10. La madurez de la ley 188
11. La medida suprema 215
12. Tiurzak35 226
Segunda parte. Perpetuum mobile 239
1. Las naves del Archipiélago 240
2. Los puertos del Archipiélago 259
3. Las caravanas de esclavos 273
4. De isla en isla 283
Aclaraciones generales sobre la URSS 295
Glosario de nombres propios y conceptos 298
Prólogo
Raúl del Pozo